Somos un grupo de familias que creemos que unidos, seremos más fuertes: para buscar apoyo cuando lo necesitemos y para ayudar cuando seamos capaces de ello.
Por si os perdisteis la emisión aquí podéis ver el vídeo de Andrea en su escuela, Escola Sadako, una niña con Microtia que nos explica su día en el colegio con total naturalidad.
Este es el vídeo completo de la emisión de España Directo – TVE del día 28 de abril 2016.
La Asociación Microtia España (AME) ha apoyado al MIT (Massachusetts Institute of Technology) con 6.000 euros para continuar con el estudio de la regeneración de cartílago para la implantación en humanos.
Se trata así de una apuesta clara de esta Asociación por impulsar la investigación para mejorar la vida de las personas con microtia. La microtia es una malformación congénita que provoca que el oído no se desarrolle correctamente y da lugar a una oreja pequeña o a la ausencia total de ella; de ahí que las personas afectadas necesiten cartílago para una reconstrucción.
En este sentido, el ProfesorElazer Edelman, la Dra. Mercedes Balcells y su equipo en el Harvard-MIT Biomedical Engineering Center (Cambride, EEUU) están llevando a cabo estudios pioneros en el campo de la ingeniería de tejidos o medicina regenerativa, cuyo fin escombinar células de distintos tipos y orígenes para mejorar o reemplazar funciones de órganos o tejidos.
Uno de los proyectos del grupo, y para el que AME ha hecho la donación, evalúa si es posible utilizar cartílago regenerado como alternativa para los pacientes con microtia.
Actualmente el tratamiento más común para las y los niños con microtia es, o bien una prótesis de plástico, o bien moldear un oído externo a partir de cartílago obtenido de 4-5 costillas del paciente. La alternativa planteada por el equipo de científicos se basa en extraer una pequeña biopsia de cartílago auricular, extraer las células que lo forman (condrocitos) y expandirlos in vitro. Las células así obtenidas adquieren la estructura y la forma requerida para madurar y formar cartílago tras su implantación.
El apoyo de AME a estos estudios responde a uno de los objetivos de la Asociación, que es el de recaudar fondos para la investigación; además, la entidad Informa, orienta y ayuda a pacientes y familiares con microtia, y a su vez fomenta encuentros de sensibilización.
Los fondos donados en esta ocasión por AME provienen del programa Más que palabras de Fundación Repsol, que apoyó a la Asociación para que se puedan seguir financiando proyectos de investigación que ayuden a las personas con microtia.
En la foto aparecen el Prof. Edelman (izquierda), Dra. Mercedes Balcells y Dr. Pedro Melgar. (derecha). Harvard-MIT Biomedical Engineering Center (Cambride ,EEUU)